El Kit de Electrónica de la Gobernación de Boyacá es un conjunto de dispositivos que te permitirán conocer el mundo de la electrónica, realizando los proyectos más ambiciosos de tu mente. Para conocer los diferentes elementos que lo componen, haz click en las opciones que se encuentran ubicadas en la parte izquierda de la pantalla. En cada opción encontrarás la guía de montaje y el código de programación que podrás descargar para comprobar su funcionamiento.
Es una herramienta que permite realizar medidas de magnitudes eléctricas como voltaje, resistencia, corriente, entre otras. Por medio de la perilla rotatoria se selecciona el tipo de medida que se desea realizar en diferentes rangos, y con los cables o puntas se realiza la medición de la magnitud seleccionada.
Es un tablero con orificios que se encuentran conectados eléctricamente entre sí de manera interna, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado de circuitos electrónicos y sistemas similares.
Es un dispositivo electrónico que permite reducir el flujo eléctrico en un punto dado, es decir, se opone al paso de la corriente. Este elemento se mide en Ohmios "Ω" y se puede determinar su valor teniendo en cuenta el código de colores de la resistencia.
Es un dispositivo con un valor de resistencia variable que puede ser ajustado manualmente para medir la posición angular. Este dispositivo es utilizado en proyectos que requieren una función de mando o de ajuste. Consta de dos pines de alimentación y un pin de salida de la señal.
Es una resistencia la cual puede variar su valor de resistencia eléctrica en función de la cantidad de luz que incide en dicho elemento. En presencia de luz el valor de la fotoresistencia es alto y en ausencia de luz el valor es bajo.
Es un diodo que emite luz cuando se aplica una tensión adecuada a los terminales ánodo y cátodo. La vida útil de una lámpara LED es hasta 30 veces más que la de una lámpara incandescente, 25 veces más que la de un halógeno, 30 veces más que la de un tubo fluorescente Y 3 veces más que la de una lámpara de bajo consumo.
Es un diodo que puede combinar los colores Rojo, Verde y Azul para formar una gran variedad de tonos de luz. Este diodo tiene un pin Ánodo común y tiene un pin para los 3 colores RGB, los cuales pueden obtener valores entre 0 - 255.
Es un dispositivo el cual está formado por un arreglo de pulsadores distribuido en una matriz 4x4 que permiten ingresar datos al Arduino. Consta de 8 pines para el envío de la señal de los 16 pulsadores.
Es un dispositivo electromecánico que permite controlar los ejes X e Y al mover el joystick. Así mismo lleva consigo un botón que se activa al presionar el joystick en el eje Z. Consta de dos pines para su alimentación, un pin para obtener valores análogos del eje X, un pin para obtener valores análogos del eje Y, y un pin para obtener el valor digital del botón.
Es un dispositivo que permite detectar tanto temperatura como humedad con el fin de determinar las condiciones ambientales del entorno. Consta de dos pines para su alimentación y un pin para el envío de la señal digital.
Es un dispositivo que permite medir el nivel de agua en un volumen reducido, para ellos hace uso de los diferentes alambres expuestos de forma paralela. Consta de dos pines de alimentación y un pin para el envío de la señal análoga.
Es un dispositivo usado en sistemas de detección de incendios, ya que, permite detectar la luz infrarroja emitida por el fuego. Es posible ajustar la sensibilidad del sensor con el potenciómetro. Consta de dos pines de alimentación y dos pines para el envío de la señal, uno análogo y el otro digital.
Es un dispositivo que permite medir la distancia mediante ondas ultrasónicas. El receptor obtiene la señal eco, lo que permite determinar la distancia dependiendo del tiempo que tarde en ser enviada y recibida la señal. Consta de dos pines de alimentación, un pin TRIGGER que envía el pulso ultrasónico y un pin ECHO que recibirá la señal eco del pulso ultrasónico.
Este dispositivo reacciona en presencia de un campo magnético. Consta de dos pines de alimentación y dos pines para el envío de la señal, uno análogo y el otro digital.
Es un dispositivo que permite controlar el encendido/apagado de equipos que manejan alta potencia. Consta de dos pines de alimentación y un pin para activar o desactivar el relay.
Es un dispositivo que a través de una pantalla de cristal líquida permite la visualización de datos alfanuméricos en un espacio de 2 filas de 16 caracteres. Consta de tres pines de alimentación, tres pines de control y ocho pines para el bus de datos bidireccional.
Es un módulo basado en la Pantalla Display LCD 2x16 que evita el proceso de cableado y se puede conectar directamente a la placa Arduino. Consta de la pantalla LCD, 6 pulsadores, un potenciómetro para variar la iluminación de fondo, un conector ICSP y los pines que permiten la conexión con los puertos análogos, digitales y de poder de la placa Arduino.
Es un dispositivo que produce un sonido de único tono al ser alimentado. Consiste en un zumbador piezoeléctrico activo, el cual genera un sonido de aproximadamente 2.5 KHz.
Es un dispositivo que produce una variedad de tonos, los cuales dependerán de la frecuencia de la señal suministrada. Consiste en un zumbador piezoeléctrico pasivo, el cual genera melodías entre 2 KHz ~ 5 KHz.
Es un componente que tiene 7 segmentos LEDs, más un LED que hará de punto. Este punto nos indica cómo hay que colocar el display, y siempre irá hacia abajo. Este tipo de componentes se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos. Consta de siete pines para cada LED y un pin para el punto.
Es un componente basado en el display 7 segmentos, con la diferencia de que este maneja una matriz de leds 8x8, la cual permite realizar figuras, letras o imágenes, más avanzadas. Consta de dieciséis pines para la conexión de cada uno de los diodos leds.
Es un dispositivo que permite controlar la posición angular, aceleración y velocidad de un motor. Esto es posible utilizando una señal de modulación por ancho de pulso o PWM. Consta de dos pines de alimentación y un pin para el envío de la señal PWM.
Es un dispositivo que se encarga la energía suficiente para el movimiento de un motor paso a paso el cual es un dispositivo que convierte pulsos eléctricos en movimientos mecánicos precisos. El driver ULN2003 consta de dos pines de alimentación, un conector para el motor paso a paso, cuatro diodos led que indican los pasos, pines jumpers y cuatro pines para recibir la señal de la placa Arduino.
Es un dispositivo que permite la lectura de etiquetas o tarjetas inteligentes de forma inalámbrica. Consta de dos pines de alimentación, un pin para encender y apagar el módulo, un pin que indica si una etiqueta está cerca del módulo y 4 pines para la configuración y transferencia de datos. Incluye dos etiquetas (tarjeta receptora y llavero).
Es un dispositivo que permite registrar la fecha y hora igual que un reloj digital. Es alimentado por una batería de litio. Consta de dos pines de alimentación y tres pines para su configuración con la placa Arduino.
Es un kit para una comunicación inalámbrica unidireccional, compuesta por un transmisor (control remoto) y un receptor PT2272 que consta de dos pines de alimentación, un pin indicador de estado y cuatro pines para los botones del transmisor.
Es un circuito integrado el cual permite la conexión en cuatro canales de cargas de media potencia como motores o relays. Consta de dieciséis pines divididos en cuatro pines para cada carga.
Es una estructura compuesta por diferentes elementos que permiten
construir un carro electrónico para ser implementado en diferentes
proyectos. Este kit incluye:
- 1 Base
- 2 Motorreductores
- 2 Llantas con Goma
- 1 Porta Pila x 4 para Baterias AA
- 1 Rueda Libre Tipo Rodachin
- 1 Mini Switch Interruptor Balancin